Javier Bacchetta
Agencia Representante: Casa Urde – Julián Calviño / Fabiana Uria – 54 9 11 4401-5330

Actor, director y entrenador especializado en improvisación teatral. Cofundador del grupo Impro² y de las ligas de improvisación de Buenos Aires (LPI) y de Costa Rica (LTI). Hace más de 15 años que participa en el elenco estable de la troupe de alfredo casero
Javier Bacchetta es un actor, director y maestro de teatro con una amplia trayectoria en el campo de la improvisación y el clown. Con una sólida formación en improvisación teatral y actuación, Bacchetta ha colaborado con reconocidas compañías teatrales en Costa Rica y Argentina, como la Liga Tica de Improvisación, IMPROMPTU y el Teatro Giratablas. Su experiencia incluye la enseñanza de expresión corporal, trabajo vocal e improvisación teatral en instituciones educativas como la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago de Chil. Bacchetta ha participado en festivales internacionales en países como España e Italia, llevando su pasión por el teatro a diversas audiencias alrededor del mundo. Desde el año 2011 participa en la troupe de actores de Alfredo Casero. Su enfoque en la creatividad, la espontaneidad y la conexión con el público lo convierten en un artista versátil y comprometido con la excelencia artística en todas sus facetas.
Algunos trabajos












ALGUNOS DE SUS RECIENTES TRABAJOS EN CINE Y TV:
- “El Gerente”, dirigida por Ariel Winograd
- “La Sudestada”, dirigida por Dieleke/Casabe
- “Buenos Chicos”, dirigida por Luppi/Ibáñez.
- “La 1-5/18”, dirigida por Nisco/Ibáñez
- “El Presidente”, dirigida por Armando Bo
- “Cha3DMubi”, dirigida por Alfredo Casero
- “Un Gallo para Esculapio”, dirigida por Bruno Stagnaro
- “La Internacional del Fin del Mundo”, dirigida por Javier Gabino
ALGUNOS DE SUS RECIENTES TRABAJOS EN TEATRO:
- Celebrando CHACHACHA, dirigido por Alfredo Casero. Teatro Metropolitan, Buenos Aires
- Randevú, Ensayo General, dirigido por Javier Bacchetta. Temporada en el Encuentro Argentina-Costa Rica 2023
- Match de Improvisación. Temporada en el Encuentro Argentina-Costa Rica 2023
- Japón, dirigida por Mariana Díaz. Temporada en el Teatro Celcit
- ¿De qué no se puede hablar?, dirigida por Alfredo Casero. Temporada en el Teatro Siranush y gira por Argentina
- Ensayo de Pareja, escrita y dirigida por Ricardo Talesnik. Temporada en el Teatro del Pueblo y Teatro El Vitral.
- Todo en Etéreo, dirigida por Alfredo Casero. Temporada en el Teatro Maipo y gira por Argentina
- La Isla de las Historias, dirigida por Javier Bacchetta
Desde el año 2010 ha sido parte de la troupe de Alfredo Casero y asistente de los talleres «Experimendo»
Entre 2001 y 2005, Javier Bacchetta residió en Costa Rica, donde realizó presentaciones en diversos espacios teatrales de renombre, tales como el Teatro Melico Salazar, la Sala Calle 15, el Taller Nacional de Danza, el Taller Nacional de Teatro, el Teatro Atahualpa del Cioppo de la Universidad Nacional y el Teatro Lawrence Olivier, entre otros.
Su repertorio incluía tanto espectáculos de improvisación teatral («impro²») como colaboraciones con grupos de renombre como Douni (Francia), Abya Yala, Núcleo de Experimentación Teatral e Impromptu (Costa Rica).
En el año 2008, Javier Bacchetta se trasladó a Santiago de Chile, donde presentó sus espectáculos de improvisación en diversos espacios teatrales, incluyendo el Teatro de la Universidad de Humanismo Cristiano, el Auditorio de la Biblioteca de Santiago, Maturana 100 y el Teatro Sidarte, por mencionar algunos.
En esta etapa de su carrera, Javier Bacchetta continuó desarrollando su trabajo en el ámbito de la improvisación teatral, consolidándose como un referente en la escena latinoamericana.
El humor desempeña un papel fundamental en la obra de Javier Bacchetta y está estrechamente relacionado con la improvisación teatral. Bacchetta utiliza el humor como una herramienta creativa para conectar con el público, generar empatía y explorar nuevas posibilidades escénicas. A través del humor, se fomenta la espontaneidad, la complicidad con los espectadores y se rompen barreras tanto en la interpretación como en la interacción con los compañeros de escena.
En el contexto de la improvisación teatral, el humor se convierte en un elemento clave para mantener la energía, la fluidez y la diversión durante la creación de historias en tiempo real. La capacidad de improvisar situaciones cómicas y reaccionar de manera ingeniosa ante lo inesperado es esencial para construir un ambiente de confianza y juego en el escenario.
Javier Bacchetta, a través de su enfoque en la improvisación teatral, utiliza el humor como un vehículo para explorar la creatividad, la originalidad y la conexión con el público y sus compañeros de actuación. Su habilidad para integrar el humor en el proceso de improvisación contribuye a enriquecer las historias creadas en el momento y a brindar una experiencia teatral única y llena de vitalidad.